La Carretera Central de Cuba es una de las vías más importantes y emblemáticas del país. La construcción de la Carretera Central comenzó en 1931 y se completó en 1938.
Fue diseñada para conectar la capital, La Habana, con el oriente del país, facilitando el transporte y el comercio entre las diferentes regiones de la isla.
La carretera tuvo un impacto significativo en el desarrollo económico, social y político de Cuba, ya que mejoró la conectividad y redujo los tiempos de viaje entre el occidente y el oriente del país.
Aspectos de Interés
Longitud: Aproximadamente 1,435 km.
Tramos: La carretera atraviesa 15 provincias y conecta más de 800 municipios.
Condiciones: Aunque ha sido mejorada en varias ocasiones, algunos tramos aún presentan desafíos debido a la topografía montañosa y las condiciones climáticas.
Importancia: Es una de las principales rutas de transporte de la isla y es utilizada tanto por vehículos de carga como por turistas que desean explorar diferentes regiones de Cuba.
La Carretera Central no solo es una vía de transporte, sino también un símbolo de la conexión y unidad de la isla.